top of page
LOGO -Smart Solutions-2020.jpg

RESIDUOS URBANOS EN COMBUSTIBLE PARA TRANSPORTE AÉREO

Foto del escritor: S&L Smart SolutionsS&L Smart Solutions

Actualizado: 16 jul 2019

Como alternativa para la reducción de contaminantes en el aire y filtración en las aguas subterráneas, se ha optado por el proceso de convertir los RSU (residuos sólidos urbanos) en combustibles para transporte.


¿Qué son los RSU (Residuos Sólidos Urbanos)?


Los identificamos por ser los desechos generados por la población urbana, como consecuencia de la actividad diaria del ser humano, agrupados en peligrosos y no peligrosos; los primeros, suponen un cierto riesgo para la población y el medio ambiente por sus propiedades tóxicas, corrosivas y explosivas; los segundos, no suponen ningún riesgo a la población y pueden ser reciclables y no reciclables, como: materia orgánica, papeles y cartones, cascajo, cenizas y lozas, plásticos, textiles, metales, vidrios, huesos.


Estos, debido a la cantidad de carbono que contienen (entre otras propiedades), se crean biomasas y se someten a procesos que son aprovechados para generar energía o combustible.


El uso de combustible elaborado a partir de RSU permitirá reducir más de un 80% las emisiones de la atmósfera, debido a que ofrecen una reducción en las emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida; además pueden ser una oferta diversificada en el mercado de los combustibles de aviación.


Teniendo en cuenta que esta industria representa al rededor del 2% del total de las emisiones de CO2 producidas por la humanidad, este trasporte se ha incluido al uso de combustibles renovables como el metanol y el bioetanol, con el fin de reducir la huella de carbono y aprovechar la cantidad de residuos domésticos no reciclables.


Empresas como Abengoa están realizando procesos con tecnología de gasificación para la producción de crudo sintético que se transforma en combustible.


Las líneas aéreas no se han quedado atrás en esta alternativa y United Airlines es una de las que aprovechará los residuos municipales para el combustible de sus aviones.

Ha anunciado que invertirá 30 millones de dólares en la empresa Fulcrum Bionergy (pionera en la producción y comercialización de biocombustibles a bajo costo para la aviación).


En México, de acuerdo con la SCT (Secretaría de Caminos y Transportes), se tiene condiciones muy favorables para el desarrollo de los biocombustibles en el caso de la aviación, es fundamental no perder la autonomía en la producción y comercialización de este energético incluidos en su cadena de suministros.


Creado por: Linda Mixcoatl & Saraí Saucedo


Video cortesia de www.ecologistica.com.co

 

 
 
 

Comentários


  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Twitter
bottom of page