“Se presentarán varias opciones de cómo poder acelerase, cómo llegar más pronto y tener esas cadenas productivas esenciales mejor surtidas, de forma más rápida y segura”.
Alejandro Malagón, vicepresidente de Concamin.
Debido al cierre de algunas fronteras y la baja demanda, por la parálisis económica a consecuencia de COVID-19, el sector de autotransportes de carga se está viendo muy afectada, por lo que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) presentará la próxima semana un plan de acción para acelerarlo lo antes posible.
El pasado 15 de abril, Canacar difundió una encuesta entre sus agremiados en la República Mexicana con la finalidad de cuantificar el daño causado en la industria y generar propuestas para impulsar este sector, las cuales serán consideradas para el plan.
COVID-INDUSTRIAL surgió luego de que el Gobierno Federal, se negara a atender las propuestas realizadas por el Consejo Coordinador Empresarial, en representación de los 12 organismos empresariales que agrupa.
Por otra parte, los llamados “hombres camión” recibirán el mayor impacto negativo ante la situación, podría incluso obligarlos a parar.
Con las “compras de pánico” que se han vivido en México, incrementaron la demanda de alimentos, productos de limpieza, papel higiénico, medicamentos y gel antibacterial, entre otros. Sin embargo, con el paso de los días ha reducido el consumo de la población y ello implica una menor venta de mercancías desde los anaqueles de supermercados, mercados y de tiendas de abarrotes. Adicional el cierre de negocios de comida y entretenimiento provocan el freno a los distribuidores de última milla.
A futuro se pronostica que la actividad industrial, continúe su caída, al igual que las exportaciones, como producto de la crisis económica generada por las medidas de contención del coronavirus y cuyo impacto se estima de hasta una caída de 10% del PIB de México.
La situación exige al hombre camión a cambiar su forma de trabajo, a transitar lacia la eficiencia en la operación y en la administración de sus finanzas, así como el trabajo en equipo.
Es cierto que el flujo de mercancías no ha parado del todo, por lo menos de los productos de alta necesidad, lo que ha provocado que el autotransporte de carga no se paralice en su totalidad, hay incertidumbre del futuro a corto plazo, pero, así como se han buscado estrategias para mejorar las cadenas de suministros, los autotransportes están buscando la manera de sobrevivir y que estas estrategias las puedan utilizar después de esta crisis económica.
Fuente: www.tyt.com.mx
By: Linda Mixcoatl
댓글