S&L Smart Solutions
PANORAMA ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS ANTE COVID-19
A unos meses de la propagación del COVID-19 en todo el mundo, se han producido cambios significativos en todas las empresas y sus cadenas de suministro, ya que este impacto ha permitido que se cuestionen e impongan medidas que cambien su forma de operar a corto y largo plazo.
China (uno de los proveedores de insumos más grandes del mundo, corazón de la pandemia), ha dejado ver a las empresas que tienen que apostar por otros proveedores, y reveló los puntos débiles de una extrema dependencia con este mercado.
Es cierto que las restricciones de movimiento de personas y vehículos, el sector empresarial podría enfrentarse a un golpe económico sin precedentes, pero es algo de lo que se puede recuperar tal como lo ha hecho China que ya ha empezado a mostrar signos de recuperación y actividad empresarial.
El mundo globalizado es cambiante y el escenario de una pandemia lo hace aún más, por lo mismo las cadenas de suministro mundiales buscan ahora reconfigurarse en un modelo más integral con escenarios alternativos y las empresas trabajan en la identificación de estrategias alternativas de abastecimiento.
PwC, recomienda 3 acciones para hacer frente el COVID-19:
1. Mejorar la visibilidad de la cadena de suministro:
Mediante la implementación de herramientas que aporten visibilidad de la cadena de suministro que permitan identificar las limitaciones de capacidad de los proveedores de primer, segundo y tercer nivel.
2. Modelar nuevos riesgos y costos:
El uso de las nuevas tecnologías puede proporcionar mayor inteligencia y toma de decisiones más eficientes. Las herramientas de evaluación de riesgos que utilizan aprendizaje automático pueden identificar patrones de riesgo y oportunidades en materia de datos macroeconómicos globales, geopolíticos y de salud.
3. Resiliencia
El aprendizaje que se obtenga de esta situación dará mejoras a las empresas permitiendo reconfigurar las cadenas de suministro para crear un modelo proactivo más integral.
Las crisis siempre dejan aprendizajes sobre lo que se puede seguir haciendo y sobre lo que se tiene que cambiar para garantizar la supervivencia de las empresas. Las nuevas tecnologías jugarán un papel importante en la creación de modelos y manejo de la emergencia, desde las herramientas digitales implementadas por los gobiernos para la autoevaluación de síntomas.
Fuente: www.enfasis.com
By: Linda Mixcoatl