top of page
LOGO -Smart Solutions-2020.jpg

 Panorama del transporte aéreo de carga en México en 2025:

Foto del escritor: S&L Smart SolutionsS&L Smart Solutions

 

Ilustración 1 "Proceso de carga de aeronaves de Federal Express"

 

¿Cómo se encuentra el transporte aéreo de carga en México y el mundo actualmente?:

 

El transporte aéreo de carga ha tenido un repunte en el volumen de operaciones y de carga que se maneja derivado de las necesidades de la industria por contar con materiales y mercancías de manera más rápida y segura, en México, esta modalidad está alcanzando un crecimiento extraordinario, convirtiéndose en un elemento fundamental para la vinculación con mercados globales.

 

 

Este crecimiento se debe no solo a las demandas del comercio electrónico, sino también a la mayor diversidad en las exportaciones, la actualización de la infraestructura y el fomento de acuerdos comerciales como el T-MEC.

 

Ilustración 2 Aeronave de AEROMEXICO.

 

Uno de los principales impulsores en el crecimiento del transporte aéreo de carga ha sido sin duda el comercio electrónico, el cual exige a los vendedores y terceros una respuesta inmediata para realizar el envió al cliente final, esto no solo ha impulsado este tipo de comercio si no que el entorno logístico en general ha buscado beneficiarse del impulso que recibe este modo de transporte.

¿Qué es un HUB en transporte aéreo?:

Este se define como un punto de conexión estratégico global, donde se concentran y transfieren grandes cantidades de pasajeros y mercancías a diferentes destinos en el mundo, en el transporte aéreo nosotros observamos centros y puntos específicos donde se concentran un mayor volumen de carga aérea y en donde las distintas líneas realizan la mayoría de sus operaciones, estos puntos generalmente son designados por las líneas aéreas en base a su posición geográfica, rutas de conexión con otros destinos, infraestructura de la terminal aérea, entre otros.

 

 


Ilustración 3 AICM Hub de México.

El nuevo HUB del transporte aéreo de carga en América Latina:

En los últimos años, los aeropuertos más importantes de México han desempeñado un papel clave en el crecimiento de este sector. Terminales como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Guadalajara están renovando sus infraestructuras y adoptando tecnologías de vanguardia para gestionar un mayor volumen de carga de manera más eficiente.

Además, proyectos como la creación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tienen como objetivo colocar a México como líder en logística aérea en América Latina.

 

Panorama del transporte aéreo en México en 2025:

 

La AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) la cual es la máxima autoridad aérea en México ha declarado que el transporte aéreo de carga ha presentado crecimiento en el volumen de la carga transportada dentro del territorio nacional mes con mes.

La ubicación geográfica de México, junto con sus tratados comerciales como el T-MEC y acuerdos con la Unión Europea y Asia, han reforzado su rol como un punto clave en la logística aérea global.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continúa siendo el principal en cuanto a volumen de carga, concentrando más del 50% del total nacional; sin embargo, aeropuertos como los de Guadalajara y Monterrey también están desempeñando un papel relevante en sus áreas.

 

Aunque aún en desarrollo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se perfila como una pieza clave para reducir la saturación del AICM y optimizar la eficiencia en el manejo de carga.

 

Principales factores que impulsan el crecimiento del transporte aéreo:

 

El comercio electrónico es, sin lugar a dudas, el principal impulsor del crecimiento. La pandemia aceleró el proceso de digitalización en América Latina, y México no quedó fuera de este cambio. En este escenario, los consumidores exigen entregas más rápidas, seguras y confiables, lo que ha generado una mayor dependencia de la carga aérea.

Otro factor clave ha sido la actualización de la infraestructura aeroportuaria. Las importantes inversiones en tecnología y logística han permitido a los aeropuertos gestionar mayores volúmenes de carga de manera más eficiente.


Ilustración 4 Impacto del internet de las cosas en la aviación.

 

¿Cómo se adaptara en el enfoque sostenible y ecológico esta transformación del transporte aéreo?:

 

Como bien sabemos la industria en general está teniendo una trasformación hacia lo ¨verde¨, lo cual hace referencia a la utilización de energías limpias y sostenibles, esto ha generado la creación de combustibles orgánicos conocidos como biocombustibles, los cuales a diferencia de los combustibles fósiles no impactan en la huella de carbono una vez que se hayan carburado, sin embargo la accesibilidad a estos aún se encuentra limitada y no alcanza a cubrir la demanda de la industria además de que eleva los costos operativos y reduce la utilidad de las empresas que buscan utilizarlos.

 

Ilustración 5 Combustibles creados a partir de residuos de alimentos para el tpe. aereo.

Proyecciones para el 2025:

 

El futuro del transporte aéreo de carga en México es muy alentador, se espera que el volumen de carga siga creciendo, impulsado por:

·         Una mayor penetración del comercio electrónico: Se estima que el valor del mercado digital en México podría superar los $30 mil millones de dólares para 2025.

·         Nuevas rutas internacionales: La expansión de conexiones con mercados como China, Europa y otros países de América Latina fortalecerá la posición de México como un punto clave en la logística global.

·         Innovación tecnológica: La adopción de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y automatización tiene el potencial de mejorar aún más las cadenas de suministro, reduciendo costos y tiempos.

Se prevé que para 2025, la carga aérea no solo complementará la logística, sino que se convertirá en un factor estratégico esencial para mantener la competitividad en mercados cada vez más dinámicos y exigentes.

 

Por: Alejandro Fonseca- 30- Noviembre- 2024

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Twitter
bottom of page