“Todo el resultado determinaría el desarrollo de la población, nivel de vida, condiciones de igualdad y salud para las futuras generaciones de acuerdo a la adaptabilidad que presentemos”.
Juan Ilich Pérez García

Factores de impacto de COVID-19 en México
· Falta de suministros chinos que afecta en gran medida para producción manufacturera en industrias como automotriz, eléctrico-electrónico, farmacéutico, aeroespacial y equipo médico, siendo hasta ahora la de componentes eléctricos la más afectada.
· Una desaceleración de la economía de Estados Unidos afectaría a las industrias exportadoras de México.
· El cierre de frontera para contener la pandemia afecta los ingresos en el sector turismo, restableciéndose hasta permitir el contacto físico y desconfinamiento social.
· La caída del valor del petróleo, con un diferencial negativo de 61%.
Por otra parte, la OCDE ha considerado una serie de medidas específicas y temporales de política fiscal y administración tributaria como respuesta inmediata a la pandemia.
· Aplazar pagos de IVA, aduanas o impuestos especiales sobre productos importados (alimentos, medicamentos, bienes de capital).
· Aplazar o anular impuestos que se aplican sobre una base tributaria que no varía con el ciclo económico inmediato.
· Renunciar o aplazar las contribuciones a la seguridad social de los empleadores y los trabajadores autónomos, así como impuestos relacionados con las nóminas.
· Brindar concesiones fiscales para trabajadores de salud y otros sectores de emergencia.
· Proporcionar mayor tiempo para atender asuntos tributarios, ajustar los requisitos de presentación y pago de impuestos, proporcionar reembolsos más rápidos a contribuyentes.
· Acelerar devoluciones del exceso de IVA aportado.
· Simplificar los procedimientos para solicitar la reducción del IVA en las aduanas de dudoso cobro y reducir el periodo mínimo para el pago de IVA en las facturas emitidas a fin de tener derecho a obtener la reducción.
Es necesario tener un plan de continuidad en las operaciones de comercio exterior, y medios electrónicos que agilicen los tramites e impidan el contacto físico, como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM).
Blockchain emerge como un área de oportunidad para el comercio exterior, dando ventaja a países que ya lo implementan, pero permitiendo desarrollarla a países que aún no se han adaptado a este sistema, adaptándose a las tendencias que exige la globalización desde tiempo atrás. Todas sus operaciones se llevan a cabo a través de servidores seguros y datos encriptados que finalmente se unen entre sí para autorizar los servicios, comunicándose vía sistemas similares con los intermediarios y autoridades competentes que necesitan ser parte de la realización del servicio de origen a destino.
Documentación impresa y de manipulación física, han sido reemplazos por información electrónica, como:
· Documentos de embarque
· Transferencia de mercancía de una parte a la otra.
· Apertura de líneas de crédito.
· Documentos de entrega y recepción.
· Pagos.
La prioridad actual para los gobiernos es mitigar el contagio de sus poblaciones y curar a los que la hayan contraído. Por lo que el gasto mayo será a la emergencia sanitaria, pero es necesario no perder de vista la importancia de tomar recaudo para reducir el impacto de la crisis económica que esta pandemia dejará a su paso.
Fuente: Revista Énfasis Logística
By: Linda Mixcoatl
Comments