top of page
LOGO -Smart Solutions-2020.jpg

Los dirigibles: su posible regreso como modos de transporte e impacto en la industria:

Foto del escritor: S&L Smart SolutionsS&L Smart Solutions

Actualizado: 7 ene


Ilustración 1 Modelado de cabina de Zeppelín del futuro.

 

¿Regresan los dirigibles como modo de transporte después de casi 100 años?:

 

Los dirigibles han retomado relevancia en el panorama actual que se tiene para los modos de transporte del futuro, esto debido a su practicidad, modo de operación y costos operativos, actualmente se han implementado varios avances tecnológicos como el helio no inflamable y el desarrollo en la autonomía y eficiencia de los motores eléctricos han permitido que se realicen modelos de dirigibles seguros y operativos para recorrer grandes distancias, todo esto ha incentivado a varios inversionistas que buscan retomar esta tecnología olvidada y enfocarla a la nueva industria como el transporte de carga y el turismo.


En un contexto global que busca soluciones sostenibles para disminuir el impacto ambiental de la aviación, los dirigibles han vuelto a aparecer como una opción con gran potencial.


Estas aeronaves, que fueron populares a principios del siglo XX, están siendo renovadas con tecnologías modernas que ofrecen mayor eficiencia energética, mayor seguridad y un impacto ambiental considerablemente menor en comparación con los aviones convencionales.

Ilustración 2 Modelo de Zeppelín de la nueva generación de dirigibles empresa: AIRLANDER

 

¿Por qué dejaron de utilizarse estas aeronaves en el pasado?:

 

El 6 de mayo de 1937 ocurrio el mayor desastre en la historia de los dirigibles cuando  el dirigible alemán LZ 129 Hindenburg sufrió un trágico accidente mientras intentaba aterrizar en la Estación de Aire Naval de Lakehurst, en Nueva Jersey, Estados Unidos.

El incidente resultó en la muerte de 36 personas, aproximadamente un tercio de las que viajaban a bordo, y dejó a 62 heridas.


La causa más probable del accidente fue una chispa de electricidad estática generada por un rayo, que se combinó con el hidrógeno liberado por el dirigible durante su maniobra de aterrizaje, esto chispa provocó una explosión que destruyó el dirigible en solo 35 segundos.

El Hindenburg, un dirigible gigantesco y lento de 245 metros de largo y una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora, representó el fin de la era de los dirigibles como medio de transporte.

 

 

Ilustración 3  Imagen del ¨Accidente del Hindenburg¨ en 1937, Nueva Jersey

 

¿Qué beneficios suponen el regreso de los dirigibles?:

 

Los dirigibles, o zepelines, están siendo reconsiderados como una alternativa de transporte aéreo gracias a los avances tecnológicos que han superado las limitaciones de los modelos anteriores. Algunas de sus ventajas incluyen:


·         Mayor eficiencia energética en comparación con los aviones, ya que utilizan gases más ligeros que el aire para volar.

·         La posibilidad de ser impulsados por motores eléctricos, lo que elimina las emisiones de carbono.

·         Representan una opción ante la creciente demanda de sostenibilidad en la aviación.

·         Son capaces de transportar mercancías a lugares remotos sin necesidad de aeropuertos.

·         Permiten realizar tareas de vigilancia y monitoreo ambiental de manera silenciosa y eficiente.

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las principales ventajas de los dirigibles frente a otros modos de transporte aéreos?:

 

Una de las principales ventajas que ofrecen los dirigibles actuales es la versatilidad excepcional que los hace únicos en comparación con otras formas de transporte aéreo, como el hecho de que estos no  necesitan pistas de aterrizaje, lo que les permite operar en áreas remotas o afectadas por desastres naturales, siempre que haya un terreno plano disponible.


Esto los convierte en una herramienta clave para la entrega de ayuda humanitaria, llevando suministros a zonas donde las infraestructuras tradicionales, como carreteras o aeropuertos, han quedado fuera de servicio.

Además de que se están desarrollando dirigibles específicos para el transporte de carga, presentando una alternativa más ecológica frente al transporte terrestre y aéreo convencional. 


Otras compañías se centran en los viajes de pasajeros, destacando el modelo Airlander 10, que podría conectar áreas aisladas, como islas remotas o regiones rurales, sin requerir grandes inversiones en infraestructura aeroportuaria.

En el sector turístico, los dirigibles ofrecen una opción exclusiva para experiencias de lujo, además de otras empresas que organizan viajes exclusivos que permiten sobrevolar el Polo Norte, brindando confort y vistas panorámicas características de estas aeronaves.


Ilustración 4  Dirigible de carga de la empresa Flying Whales

 

 

 

Diferencias entre los dirigibles y los aviones:

 

Los dirigibles y los aviones presentan varias diferencias clave, lo cual determina su naturaleza y su uso en la industria, es por ello que es importante que sepamos identificar estas diferencias para saber en qué escenarios y que aspectos es conveniente utilizar un modo sobre otro.

 

·         Velocidad: Los aviones comerciales alcanzan velocidades de entre 770 y 930 km/h, mientras que los dirigibles se mueven a una velocidad mucho menor, entre 100 y 130 km/h.

 

·         Transporte: Mientras que los aviones solo pueden llevar carga en su interior, los dirigibles tienen la capacidad de transportar carga tanto en su interior como en su exterior.

 

·         Combustible: Los dirigibles consumen menos combustible que los aviones y operan con gasolina, que resulta ser más económica.

 

·         Sustentación: Los dirigibles se mantienen en el aire gracias a un gas más ligero que el aire, mientras que los aviones logran su sustentación mediante el movimiento de sus alas.

 

·         Estructura: Los dirigibles pueden ser rígidos, semirrígidos o no rígidos, mientras que los aviones tienen un diseño alar que les proporciona sustentación aerodinámica.

 

·         Costos operativos: Los dirigibles tienen una ventaja en cuanto a los costos operativos, siendo más económicos que los aviones.

 

 

 

Ilustración 5 Dirigible de carga que podría operar en México


¿Qué desafíos enfrentan los dirigibles actualmente?:

 

Una de las grandes desventajas y limitantes del uso de los Zeppelines es la velocidad relativamente baja de los dirigibles limita su uso en trayectos largos, donde el tiempo es un factor determinante. Además, el sector aún está en sus fases iniciales, lo que significa que se requieren mayores inversiones y avances antes de que los dirigibles puedan competir de manera significativa con otras formas de transporte.


La viabilidad económica de los dirigibles dependerá de la aceptación del mercado y de la capacidad de las empresas para cumplir con las expectativas tanto tecnológicas como regulatorias. Sin embargo, el creciente interés en soluciones sostenibles y las inversiones de compañías como LTA y HAV indican que los dirigibles podrían encontrar un nicho importante en el transporte aéreo en las próximas décadas.


Hoy en día este modo de transporte se postula a ser uno de los grandes revolucionarios en el transporte aéreo, sin embargo no será un reemplazo a los aviones de carga y pasajeros los cuales tienen mucho mayor alcance y velocidad que estos, por lo que dependerá de cómo el mercado y la industria les dé un nuevo recibimiento para saber si esta tecnología de hace más de 100 años podrá prosperar.



Por: Alejandro Fonseca- 06-Enero- 2025

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Twitter
bottom of page