
Ilustración 1 Transporte de carga dentro de México en 2025
¿Qué está pasando con el transporte de carga en México actualmente?:
En México, el transporte de carga ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de la economía en diferentes niveles y sectores del país, además de ser clave en el desarrollo de diferentes industrias en todo el territorio mexicano, por ello es importante entender su impacto y panorama actual; El panorama actual del transporte de carga en México es muy extenso y requiere de varios enfoques que engloben todos sus componentes, podemos identificar que la industria de auto transporte se enfrenta a varios retos que impactan en las operaciones y en el desempeño de este modo de transporte;
¿Qué retos hay para el auto transporte de carga?:
En el inicio de este 2025 el transporte de carga ha experimentado varios cambios debido al contextual actual en el país y a nivel global, ya que han aparecido reformas y programas para la reducción del impacto en la huella de carbono los cuales son impulsados por el gobierno y el sector privado, además de otros retos en materia de seguridad la cual ha sido una constante problemática en el auto transporte de carga en México desde hace más de 5 años;
Implementación de nuevas políticas y tecnologías:
El cambio tecnológico sigue generando cambios en todos los sectores de las industrias y el auto transporte de carga no es la excepción, el compromiso con la sostenibilidad, promovido por acuerdos internacionales como la COP29, ha colocado al sector del transporte en el foco de la conversación sobre el clima.
En México, este sector es responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el autotransporte representa el 80% de esas emisiones, según datos oficiales, para enfrentar este reto, la normativa Euro VI, que será obligatoria en México a partir de enero de 2025, requiere la implementación de tecnologías avanzadas que reduzcan la emisión de contaminantes, como los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas finas, que impactan negativamente en la calidad del aire y en la salud respiratoria de las personas.

Ilustración 2 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 celebrada en Bakú, Azerbaiyán
Inseguridad en las carreteras de México:
México enfrenta una crisis de inseguridad en el autotransporte de carga, la red de carreteras y autopistas han sufrido con la presencia de grupos delictivos y crimen organizado los cuales operan en todo el país con el robo al autotransporte, esta problemática ha impactado a diferentes sectores de la industria y también de la economía, ya que todo esto se traduce en pérdidas monetarias para los diferentes actores en las cadenas de suministro, los datos que han arrojado en 2024, el robo de transporte de carga en México aumentó un 16%, de acuerdo con un informe de Skyangel, una empresa dedicada a la seguridad en el transporte. Los productos más robados fueron los alimentos y bebidas, que constituyeron el 39% de los casos, seguidos por materiales de construcción con un 15%, electrónicos con un 10% y ropa con un 6%.
Se han identificado varias zonas que están particularmente afectadas por el robo de carga. Entre ellas se encuentran
· Triángulo Rojo en Puebla, que incluye las carreteras de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete.
· Autopista Arco Norte, especialmente en el tramo de Tula, donde la vigilancia es deficiente.
· Estados de Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán y Jalisco han reportado altos índices de robo.
En diciembre, debido al aumento en el flujo de mercancías, se registraron hasta 40 asaltos diarios, sobre todo entre las 6:00 y las 8:00 horas, así como de 14:00 a 21:00 horas.

Ilustración 3 Robo al autotransporte en México
Impacto del Nearshoring y políticas externas;
El nearshoring es un fenómeno que está impactando todo el mundo, México por su parte ha visto un crecimiento en las operaciones de transporte en diferentes modos, según la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) anticipa un aumento del 20% en el transporte de carga entre 2024 y 2026, gracias a la llegada de empresas extranjeras que desean trasladar sus operaciones más cerca de Estados Unidos.
El panorama actual del auto transporte de carga se espera un crecimiento anual del 6% hasta 2027, lo cual impulsará la manufactura y mejorará los lazos comerciales con Estados Unidos, que es responsable de más del 70% de las exportaciones de México, no obstante, este crecimiento también requiere una actualización en infraestructura y logística.
En este contexto, la logística de “última milla” jugará un papel crucial, con el uso de tecnologías como la telemática, centros de distribución urbanos y vehículos autónomos que mejorarán la eficiencia en las entregas.
IMPACTO DE LA ENTRADA AL GOBIERNO DE TRUMP EN USA:
Aunque el panorama de crecimiento según los expertos sea favorable para la industria en México, el actual presidente electo de Estados Unidos Donald Trump ha llegada con una serie de políticas que buscarían frenar el nearshoring actual de la manera que se tenía visualizada que se implementaría en México, por su lado buscaría que la mayoría de empresas que dejarían el continente asiático se establecieran únicamente en Estados Unidos de América y no en la región como tal, será de vital importancia revisar los avances que estas políticas tengan así como el impacto que generaran en la industria del sector.

Ilustración 4 Conferencia de TRUMP VANCE referente al comercio exterior con USA y MEXICO
Implementación de nuevas tecnologías y pilares que definirán el futuro:
La actualización tecnológica está transformando el transporte de carga. Herramientas como la telemática, el Internet de las Cosas (IoT), la electrificación de los vehículos de carga y el avance de los vehículos autónomos facilitan la optimización de rutas, el monitoreo en tiempo real de los vehículos y una mayor seguridad en las operaciones, estas tecnologías buscan mejorar la eficiencia logística y disminuir los costos operativos, lo cual resulta fundamental en un entorno tan competitivo.
Aunque estos avances tecnológicos son esenciales para mejorar la eficiencia del transporte de carga, no pueden solucionar todo por sí mismos, especialmente cuando se trata de seguridad, que se ha vuelto un tema crucial, según datos de AI27, una empresa especializada en seguridad logística, en 2024 se registraron 15,937 robos al transporte de carga en México, lo que representa un aumento del 9.15% en comparación con 2023.

Ilustración 5 Nuevas tecnologías en el auto transporte de carga para el 2025
¿Cuál es el panorama del auto transporte en México para el 2025?:
El transporte de carga en México se dirige hacia un 2025 donde la sostenibilidad, impulsada por el uso de combustibles más limpios y avances tecnológicos, será clave para el sector. Para enfrentar las incertidumbres económicas, será crucial fortalecer el comercio transfronterizo y diversificar los mercados.
El transporte de carga en México enfrenta grandes desafíos, y la tecnología junto con un enfoque prioritario en metas claras de sostenibilidad serán los cimientos para lograr el éxito en un mercado internacional altamente dinámico.
Por: Alejandro Fonseca- 31- ENERO- 2024
Komentáře