Entre abril y mayo de este mes se perdieron aproximadamente 90 mil cruces por la aduana de Nuevo Laredo, como efecto de la inactividad y freno de sectores productivos por la pandemia del COVID-19.
Raúl Trad González, director del Fideicomiso del Puente Internacional 3, explicó que durante el mes de abril se registró una disminución aproximada de mil 300 y hasta mil 600 cruces por día, mientras el número de importaciones son contabilizadas por funcionarios de la aduana, pero extraoficialmente fuentes consultadas comentaron que también disminuyeron.
Eduardo Lozano Guajardo, delegado en Nuevo Laredo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), comentó que las exportaciones e importaciones disminuyeron porque el Covid-19 frenó la producción en países asiáticos donde se fabrican los insumos que requieren los sectores como el automotriz, generándose menos productividad en cadena.
El cruce de mercancías a través del autotransporte de carga se mantiene desde marzo sin interrupciones en la frontera norte entre Estados Unidos y México como un acuerdo para no afectar el intercambio comercial.
La disminución en exportaciones e importaciones afecta al autotransporte de carga porque representan menos ingresos para empresas transportistas y menos traslados de mercancías de importación en las aduanas ubicadas en la frontera norte del país, lo que explica que el 35 por ciento de los tráileres no se utilicen.
Hace tres semanas, Enrique González Muñoz, presidente nacional de la CANACAR, reveló que la tercera parte del total nacional de tráileres no circulan al disminuir las exportaciones e importaciones por el Covid-19.
Se prevé que para el mes de junio incrementen de nuevo los servicios de cruce derivados de la reactivación económica en las industrias mexicanas, pero mientras las industrias asiáticas y estadounidenses no tengan esa reactivación, los servicios continuarán parados en su mayoría.
Fuente: mexicoexport.com
By: Linda Mixcoatl
Comments