top of page
  • Foto del escritorS&L Smart Solutions

AEROLÍNEAS PREPARÁNDOSE PARA REINICIO DE SUS OPERACIONES

Debido a la situación sanitaria mundial por el COVID-19, el sector aéreo al igual que los demás medios de transporte se han visto afectados ya que más del 81% de la flota mundial tuvo que mantenerse en tierra desde marzo.


En la búsqueda de nuevas estrategias de adaptación a la situación sanitaria y de seguir obteniendo el mayor de los ingresos posibles, las aerolíneas reemplazaron los vuelos de pasajeros por vuelos chárter cargueros como es el caso de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobús.


Debido a la demanda de ciertos productos contra el COVID-19, como los productos farmacéuticos, cubrebocas, caretas, oxígeno, batas, alimentos, etc., los vuelos se enfocaron en el transporte de estos.


Cada aerolínea implementó sus estrategias como Viva Aerobús ajustó su operación con base en la demanda. Además, estableció un disciplinado control de gastos y recibe el apoyo de todos sus proveedores, conscientes de que se trata de una crisis global y de industria. Lamentablemente otras aerolíneas como LATAM y Avianca no pudieron contra la crisis y se han declarado casi en quiebra, buscando alternativas, alianzas y apoyo gubernamentales para sobrevivir.


Acorde a la Canaero estima que, en el caso de México la recuperación de la industria aérea se tomará aproximadamente cuatro años, para lo cual mantiene un programa de actividades como las medidas sanitarias necesarias para brindar certeza a los pasajeros y tripulaciones, al igual que tener en cuenta los gastos en productos sanitarios que se tendrán para adecuarse a estas medidas.


En algunos países asiáticos y de Europa, el confinamiento social ya terminó y eso ha provocado que los vuelos de pasajeros se retomen, no a gran escala, pero provocan que su demanda empiece a aumentar, sumado a los vuelos chárter se puede considerar una recuperación paulatina en este sector.


Las aerolíneas están conscientes de que esta proyección es muy repentina, pero saben que lo único certero es trabajar conjuntamente y contribuir al movimiento de personas y mercancías. La estrategia de vuelos nacionales es otra alternativa para evitar la disminución de servicios, y así poco a poco retomar los vuelos internacionales como lo han hecho Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.


El reto mundial para adaptarse a las nuevas medidas sanitarias después de esta situación es muy alto en todos los sectores y hechos de la vida cotidiana, van a haber muchos cambios y la vida como la conocíamos no va a ser la misma. El sector aéreo tiene un gran reto ya que es la principal conexión con todo el mundo, tiene la responsabilidad de cumplir con las expectativas ya no únicamente de servicio, calidad de vuelos y protección, sino también sanitarias dentro de los aviones y de los aeropuertos, estas medidas catapultarán a las aerolíneas para mantenerse y crecer o quebrarse.


Fuente: www.t21.com.mx


By: Linda Mixcoatl

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page